.
.
En el marco de #OctubreUrbano de ONU-habitat, el Gobierno de Centro a través del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano, realizó el Rally Urbano 2022 "UrbaniCentro" en colaboración con organismos federales, estatales, municipales, cámaras y asociaciones civiles.
Dar a conocer a la ciudadanía los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de una manera innovadora y divertida, en familia o con amigos, enfrentando retos, trabajando juntos y realizando desafíos lúdicos donde la creatividad es la clave para el éxito.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Consiste en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con metas específicas, que constituyen una agenda integral y multisectorial.
Los ODS son una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel internacional como local hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente.
Los 17 ODS reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas.
Poner en práctica sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
Garantizar que todos tengan los mismos derechos a los recursos económicos.
Reducir la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza.
Crear marcos normativos en favor de los pobres.
Asegurar el acceso universal a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
Poner fin a las formas de malnutrición.
Duplicar la productividad agrícola.
Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y prácticas agrícolas resilientes.
Aumentar las inversiones para mejorar la capacidad de producción agrícola.
Asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios.
Reducir la tasa mundial de mortalidad materna, de recién nacidos y de niños menores de 3 años.
Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.
Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles.
Reducir la mortalidad prematura mediante su prevención y tratamiento.
Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
Asegurar que todas las niñas y niños terminen la primaria y secundaria, siendo gratuita y de calidad.
Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional, universitaria y superior de calidad.
Eliminar la disparidad de género en la educación.
Asegurar una proporción considerable de alfabetización igualitaria en adultos.
Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo.
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precóz y forzado.
Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado.
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
Aprobar y fortalecer políticas y leyes que promuevan la igual de género.
Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos.
Mejorar la calidad del agua.
Reducir la contaminación del agua por sustancias peligrosas.
Aumentar el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluido los humedales, ríos, acuíferos y lagos.
Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
Aumentar el uso y producción de energías renovables.
Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías relativas a la energía limpia.
Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos.
Mantener el crecimiento económico.
Lograr niveles más elevados de productividad económica.
Promover políticas que apoyen las actividades productivas, la creación de nuevos empleos y el emprendimiento.
Mejorar la producción y el consumo eficiente de los recursos mundiales.
Lograr el empleo pleno y productivo, asi como el trabajo decente y remunerado de manera igualitaria.
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Promover la industrialización inclusiva y sostenible.
Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros.
Modernizar la infraestructura de las industrias para que sean sostenibles y ambientalmente razonables.
Aumentar la investigación científica.
Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos de las familias.
Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de toda las personas de manera igualitaria.
Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades en todos los ámbitos.
Adoptar y mejorar políticas para lograr progresivamente una mayor igualdad.
Facilitar la migración y la movilidad ordenada y responsable, mediante la aplicación de políticas migratorias.
Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles de forma igualitaria.
Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural.
Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles sin distinción.
Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Reducir el desperdicio de alimentos.
Reducir la generación de desechos.
Asegurar que las personas tengan la información pertinente para el desarrollo sostenible.
Fomentar estilos de vida que estén en armonía con la naturaleza.
Lograr un turismo sostenible que genere puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos y desastres naturales.
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Mejorar la educación, la sensibilidad y la capacidad respecto al cambio climático.
Cumplir el compromiso de los países desarrollados sobre cambio climático.
Aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático.
Prevenir y reducir la contaminación marina.
Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
Minimizar y abordar los efectos de acidificación de los océanos, mediante una mayor cooperación científica.
Reglamentar eficazmente la explotación pesquera.
Conservar las zonas costeras y marinas.
Facilitar a los pescadores artesanales el acceso a los recursos marinos.
Asegurar la conservación de los ecosistemas terrestres.
Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques.
Aumentar la forestación y reforestación.
Luchar contra la desertificación.
Rehabilitar las tierras y los suelos degradados.
Adoptar medidas para detener la pérdida de la biodiversidad.
Poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
Garantizar el acceso público a la información.
Proteger las libertades fundamentales.
Garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
Reducir las corrientes financieras de armas ilícitas.
Luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
Reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Fortalecer la movilización de recursos internos.
Mejorar la cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Aumentar el apoyo internacional para actividades de creación de capacidades eficaces y específicas.
Promover un sistema de comercio multilateral universal.
Aumentar la estabilidad macroeconómica.
Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenibles.
.